Conexiones y conectores de trenza flexible

Conexiones y conectores de trenza flexible

 
Uniones y conectores trenzados flexibles
Dimensiones totales de la trenza (mm) Longitud (mm) Diámetro del orificio (a) (mm) Área de la sección transversal (mm²) Peso c/u (kg)
12 x 1 200 Ø 7 0,01 
19 x 2,5 200 Ø 9 16  0,03 
25 x 3 200 Ø 11  25  0,05 
25 x 3,5  200  Ø 11  35  0,09 
25 x 3,5  400  Ø 11  35  0,15 
30 x 5  200  Ø 11  50  0,10 
32 x 6  200  Ø 13  70  0,13 
37 x 6  200  Ø 13  95  0,19 
45 x 6  200  Ø 17  120  0,23 
Trenza de cobre estañado
12 x 1  200  Ø 7  0,01 
19 x 2,5  200  Ø 9  16  0,03 
25 x 3  200  Ø 11  25  0,05 
25 x 3,5 200  Ø 11  35  0,09 
25 x 3,5  400  Ø 11  35  0,15 
30 x 5  200  Ø 11  50  0,10 
32 x 6  200  Ø 13  70  0,13 
37 x 6  200  Ø 13  95  0,19 
45 x 6  200  Ø 17  120  0,23 

Los conectores y uniones trenzadas flexibles son componentes eléctricos especializados que se utilizan para establecer conexiones eléctricas flexibles y confiables entre elementos conductores. Se utilizan comúnmente en diversas aplicaciones donde se requiere flexibilidad debido a la vibración, el movimiento o la expansión/contracción térmica.

Las características y usos clave de los conectores y uniones trenzadas flexibles incluyen:

  1. Construcción: Los conectores y uniones trenzadas flexibles suelen estar hechos de múltiples hilos finos de materiales de alta conductividad, como cobre o cobre estañado. Estos hilos se trenzan entre sí para formar un conector o unión flexible y altamente conductivo.
  2. Flexibilidad: La construcción trenzada permite que las uniones y conectores sean altamente flexibles y capaces de soportar movimiento y tensiones mecánicas sin comprometer la conexión eléctrica.
  3. Unión eléctrica: Las uniones trenzadas flexibles se utilizan para establecer conexiones eléctricas entre diversos elementos conductores, como barras colectoras, electrodos de puesta a tierra, paneles eléctricos y equipos. Garantizan conexiones de baja resistencia, lo que reduce el riesgo de fallas eléctricas.
  4. Puesta a tierra y unión: en aplicaciones de puesta a tierra y unión eléctricas, se suelen utilizar uniones y conectores trenzados flexibles para crear conexiones seguras y fiables entre diferentes componentes metálicos. Ayudan a establecer una red de puesta a tierra eficaz para protegerse contra peligros eléctricos.
  5. Capacidad de transporte de corriente: Los hilos múltiples en trenzas flexibles aumentan la capacidad de transporte de corriente del enlace o conector, lo que les permite manejar aplicaciones de alta corriente de manera efectiva.
  6. Expansión térmica: Los conectores y uniones trenzadas flexibles son capaces de adaptarse a la expansión y contracción térmica en los sistemas eléctricos sin comprometer la conexión, lo que los hace adecuados para aplicaciones sujetas a variaciones de temperatura.
  7. Supresión de interferencia electromagnética (EMI): en algunos casos, se utilizan trenzas flexibles para el blindaje EMI para minimizar la interferencia electromagnética en circuitos electrónicos sensibles.
  8. Tipos de terminación: Los conectores y uniones trenzadas flexibles se pueden diseñar con varios tipos de terminación, incluidas orejetas, terminales o conectores personalizados, para adaptarse a los requisitos de aplicaciones específicas.

Los conectores y uniones trenzadas flexibles se encuentran en una amplia gama de industrias y aplicaciones, incluidos sistemas de distribución de energía eléctrica, equipos industriales, telecomunicaciones, aeroespacial, automotriz y más.